Al mencionar las Islas Galápagos o al leer el célebre libro “El origen de las especies” escrito por el famoso naturalista inglés Charles Darwin, comprendemos que las Islas Galápagos esconden un verdadero misterio y un paraíso aún preservado de nuestro mundo actual.
Las Galápagos son un santuario de fauna extraordinaria y el hogar de una vida endémica única. Este archipiélago volcánico alberga criaturas asombrosas: tortugas gigantes, iguanas terrestres y marinas, cormoranes, albatros, pingüinos, lobos marinos, piqueros de patas azules y decenas de miles de aves.
El archipiélago de Galápagos, de origen volcánico, se encuentra en el océano Pacífico, a mil kilómetros de las costas ecuatorianas. Está compuesto por 13 islas principales, 6 menores y 49 islotes rocosos, con una superficie total de 7.850 km².
El archipiélago fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979.
La isla más grande es Isabela, con una superficie de 4.590 km².
El punto más alto del archipiélago es el volcán Wolf (1.690 metros de altitud), ubicado en Isabela.
Todo el archipiélago está administrado por el Parque Nacional Galápagos.
Las zonas habitadas son las siguientes:
Isla Santa Cruz: pueblo de Puerto Ayora (la localidad más turística del archipiélago)
Isla San Cristóbal: pueblo de Puerto Baquerizo Moreno (capital administrativa del archipiélago)
Isla Isabela: pueblo de Puerto Villamil
Isla Floreana: pequeño poblado llamado Floreana
La población total de las islas es de 16.109 habitantes.
Geología:
Formadas hace 4 o 5 millones de años como resultado de erupciones volcánicas en el fondo del océano, las Islas Galápagos son reconocidas como el archipiélago con mayor actividad volcánica del mundo. Varias islas se formaron a partir de erupciones de volcanes completamente sumergidos bajo el océano.
Las islas Baltra y Seymour Norte se originaron por movimientos tectónicos.
Las islas:
El turismo podría alterar el delicado equilibrio de las islas y su frágil ecosistema; por esta razón, el Parque Nacional Galápagos ha designado más de 50 sitios autorizados para visitar, con circuitos estrictamente controlados.


Descripción de las Islas
Baltra
Esta isla posee un aeropuerto y será tu punto de llegada a las Galápagos. No hay hoteles cercanos; el pueblo más próximo es Puerto Ayora, a 45 minutos en transporte.
Santa Cruz
Segunda isla más grande, con una superficie de 986 km².
Pueblo principal: Puerto Ayora
Algunos sitios para visitar en esta isla:
Centro de Interpretación Charles Darwin:
Aunque la mayoría de los visitantes de las Galápagos vienen para observar y disfrutar de las maravillas naturales que ofrecen las islas, también se interesan por los diferentes programas de protección y conservación del medio ambiente implementados allí.
Las principales atracciones del Centro de Información del Parque Nacional son:
-
El Salón de Exposiciones Van Staelen
-
El Centro de crianza y reintroducción de tortugas jóvenes, así como otras tortugas adultas de Galápagos en cautiverio.
Las Bachas:
Ubicadas al oeste de la Caleta de las Tortugas, la arena de estas dos pequeñas playas está compuesta de corales, lo que la hace blanca y suave, ideal para la anidación de tortugas marinas. Detrás de una de las playas hay una pequeña laguna donde a veces se pueden ver flamencos y otras aves, como la cigüeñuela de cuello negro y correlimos. En la otra playa, más larga, se encuentran dos barcazas abandonadas durante la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos utilizó Baltra como base militar para la protección del Canal de Panamá.
Las Tierras Altas de Santa Cruz:
El camino hacia las alturas parte de Bellavista y atraviesa tierras agrícolas cerca de los límites del Parque Nacional. En días despejados, las alturas ofrecen hermosos paisajes, un impresionante túnel de lava y dos conos volcánicos inactivos lado a lado: los cráteres gemelos.
Bahía Tortuga:
El sendero hacia Bahía Tortuga es ideal para la observación de aves, especialmente pinzones. Muchos consideran esta playa de arena blanca como la más hermosa del archipiélago. Su nombre proviene de las tortugas marinas que llegan a anidar aquí. Los atardeceres son espectaculares. Aunque la playa principal es excelente para surfear, la cala occidental es perfecta para nadar y bucear. Es posible observar flamencos, iguanas marinas y pelícanos.
Islas Plazas
Son dos pequeños islotes situados cerca de la costa este de Santa Cruz. A pesar de su tamaño, albergan algunas de las especies más interesantes y únicas del archipiélago. El mayor atractivo son las iguanas terrestres, lobos marinos y gaviotas de cola bifurcada. También se pueden observar mújoles de cola amarilla, pardelas de Audubon, rabijuncos, fragatas y pelícanos cafés que vuelan a lo largo de los acantilados.
Seymour Norte
Ubicada al norte de Baltra, Seymour Norte es una isla baja y plana formada por una elevación volcánica submarina. Posee la colonia más grande de fragatas de las Galápagos y una amplia población de piqueros de patas azules, que durante la época de anidación realizan un fascinante ritual de cortejo.
Bartolomé
Esta pequeña isla, situada frente a la Bahía Sullivan, justo frente a la Isla Santiago, tiene dos sitios principales de visita. El primero permite subir hasta la cima de la isla, desde donde se disfruta de un panorama espectacular: la postal clásica de las Galápagos, con una variedad de formaciones volcánicas extraordinarias.
El segundo sitio ofrece una hermosa playa ideal para bucear. Se pueden observar peces multicolores y, ocasionalmente, pingüinos y tortugas marinas alrededor del Pinnacle Rock. Un corto paseo por la segunda playa permite ver, con seguridad, tiburones de punta blanca nadando a lo largo de la costa.
Isla Santiago
Puerto Egas: esta isla fue el sitio de una antigua mina de sal en los años 60, una de las muchas tentativas fallidas de explotación en las Galápagos. Una caminata hacia el cráter salino es una excelente oportunidad para observar aves terrestres como pinzones, tórtolas y gavilanes. Un recorrido por la costa rocosa, especialmente durante la marea baja, permite observar iguanas tomando el sol, lobos marinos y una gran variedad de especies marinas. Al final del sendero hay una serie de cuevas marinas donde descansan lobos finos y garzas nocturnas.
Bahía Sullivan:
Aquí se pueden ver flujos de lava de unos cien años de antigüedad. Este tipo de lava, llamada Pāhoehoe (“cuerda” en hawaiano), rugosa y estriada, es común tanto en Hawái como en las Galápagos. Solo unas pocas plantas han logrado crecer en este ambiente hostil.
Sombrero Chino (Chinese Hat):
Esta pequeña isla, al sureste de la punta de Santiago, tiene una superficie menor a medio kilómetro cuadrado. Es una formación volcánica reciente, llamada así por su forma de sombrero chino. Frente al Sombrero Chino, a lo largo de la costa rocosa de Santiago, se pueden ver pingüinos de las Galápagos y rayas águila. La isla alberga una gran colonia de lobos marinos y iguanas marinas que cubren las rocas volcánicas.
Rábida
En esta isla de arena roja volcánica, se pueden observar pelícanos y una colonia de lobos marinos. Tras una corta caminata, se llega a una laguna donde habitan flamencos rosados y patos cucharas. En esta isla viven nueve especies de pinzones de Darwin.
Santa Fe
Santa Fe es uno de los destinos más divertidos de las Galápagos. Hay dos senderos posibles: uno lleva al cactus Opuntia más grande del archipiélago; el otro permite observar iguanas terrestres. Después de una larga caminata, nada mejor que nadar en aguas tranquilas junto a lobos marinos juguetones.
Floreana
Post Office Bay: un barril de madera, instalado en el siglo XVIII por la tripulación de un ballenero, sirve como oficina de correos. Los balleneros y los habitantes de las Galápagos dejaban allí su correo esperando que algún capitán lo entregara en destino. ¿Por qué no probar si todavía funciona?
Punta Cormorant: este sitio alberga la laguna más grande de flamencos, situada entre dos volcanes que le dan un paisaje particular. También se pueden observar zarapitos, patos de las Bahamas y otras aves migratorias. Este lugar es único por su abundancia de plantas endémicas. Tiene dos playas distintas: la “playa de arena verde”, debido a los cristales de olivino, y la “playa de harina”, compuesta por corales.
Española
Bahía Gardner: situada en la costa noreste de Española, es una playa perfecta para relajarse, nadar y observar lobos marinos. En sus aguas cristalinas se pueden ver incluso tiburones.
Punta Suárez: esta zona rocosa alberga una gran variedad de aves marinas. El famoso “blowhole”, un tubo de lava donde las olas se proyectan hasta veinte metros de altura, es una de las atracciones principales.
San Cristóbal
Centro de Interpretación: construido en cooperación con el Centro Científico Español, este sitio ofrece una excelente introducción a las Islas Galápagos, su fauna marina y terrestre, y su flora. Está ubicado cerca de Puerto Baquerizo Moreno, la capital de la provincia.
Camino a la colina de Tijeretas:
El trayecto dura entre 20 y 40 minutos. Desde la cima, los visitantes disfrutan de una vista espectacular con playas blancas de un lado y los techos de Puerto Baquerizo del otro. Su nombre proviene de las fragatas que anidan allí. Este sitio también ofrece buceo seguro para principiantes, donde se pueden observar rayas, peces barberos y peces mariposa.
Isla Lobos:
Pequeño islote a una hora en barco de Puerto Baquerizo Moreno, separado de la isla principal por un estrecho canal de aguas tranquilas. En sus costas rocosas anidan piqueros de patas azules y descansan lobos marinos. El ambiente es de tranquilidad y belleza primitiva, reflejando el entorno típico de las Galápagos.
Genovesa
Es una de las islas más intactas y libres de presencia humana, probablemente debido a su ubicación remota. Prince Philip’s Steps es un lugar ideal para los amantes de las aves, ya que aquí se encuentran grandes colonias de piqueros de patas rojas, piqueros enmascarados, fragatas, rabijuncos, petreles, gaviotas de cola bifurcada, tórtolas de Galápagos, gaviotas oscuras, pinzones de Darwin y búhos de pantano. La visita culmina en una playa de coral, un lugar perfecto para bucear entre lobos marinos e incluso observar tiburones martillo.
Isabela
Isabela es la isla más grande del archipiélago, formada por cinco volcanes, de los cuales el volcán Wolf es el más alto.
Puerto Villamil: pequeño puerto pesquero, poco visitado por turistas. El volcán Sierra Negra es uno de los más impresionantes del archipiélago y posee el segundo cráter más grande del mundo después del Ngorongoro en África.
Punta Moreno: ubicada al sureste, se desembarca sobre un enorme flujo de lava donde crecen plantas pioneras. Luego se visitan lagunas naturales habitadas por pollas de agua, patos, fragatas, pelícanos y, a veces, flamencos rosados y zambullidores pico bigarrado.













