Descubrimiento del país - Actividades culturales - Naturaleza y caminatas cortas

Cuatro mundos se encuentran en Ecuador: desde la cálida costa bañada por el Pacífico, pasando por las alturas nevadas y los valles de la cordillera de los Andes, hasta adentrarse finalmente en el intrincado manto verde de la selva amazónica —o “la jungla”, para algunos. Sin olvidar, por supuesto, la incomparable belleza y riqueza animal de las Islas Galápagos o Islas Encantadas.

Los altares bañados en oro de las iglesias de Quito, las ruinas prehispánicas de Ingapirca con su ritual religioso incaico, los elegantes malecones de Guayaquil, los pintorescos pueblos de pescadores en los límites del Parque Nacional Machalilla, los lodges y cabañas en la Amazonía y sus comunidades con tradiciones ancestrales hacen del Ecuador un país único en su género. Ven a descubrirlo…

Las Galápagos representan el triunfo de la naturaleza sobre el hombre, o la perfecta armonía entre nuestra sociedad moderna y una fauna que no siente miedo alguno del ser humano. Una perfecta armonía de vida…

Aquí tienes algunas ideas de lugares, pueblos y ciudades para descubrir durante tu viaje por Ecuador:

Ingapirca es el sitio arqueológico más importante y significativo del Ecuador. Su fundación tuvo lugar a finales del siglo XV por los Cañaris, una comunidad andina del sur del país; ellos fueron los habitantes originales del sitio hasta la llegada del Imperio Inca. Las ruinas se encuentran a 90 kilómetros de Cuenca.
Quito posee el centro histórico más grande de América Latina. Sus museos, iglesias, conventos, parques y plazas cautivan a los visitantes de todo el mundo.
El centro histórico consiste en un complejo colonial muy bien conservado, construido sobre las ruinas de la antigua capital inca del norte. Gracias a ello, Quito fue nombrada la primera ciudad “Patrimonio de la Humanidad” en 1978.
La Compañía de Jesús, construida entre 1605 y 1765, tallada íntegramente en piedra volcánica y decorada con más de 50 kilos de oro, es una obra emblemática. En la Plaza de la Independencia, los lunes se puede observar el cambio de la guardia presidencial, una ceremonia que rinde honor a las autoridades del país.
La Basílica del Voto Nacional es una iglesia de estilo gótico construida durante varias décadas a partir de 1926. Se puede subir a sus torres para disfrutar de una vista magnífica de la ciudad. En las fachadas exteriores se pueden observar figuras de la fauna ecuatoriana, como caimanes, tortugas, monos, delfines, jaguares, cormoranes, fragatas y águilas, entre otros.
El Parque Nacional Cotopaxi
Ubicado en la provincia de Cotopaxi, a 70 km de Quito, este parque cubre 33.400 hectáreas e incluye zonas de campamento y senderos para caminatas.
En el páramo y en los bosques se pueden observar, en ocasiones, cóndores, patos, caracaras, gaviotas andinas, palomas y colibríes. Entre los mamíferos se encuentran conejos, venados de cola blanca, zorros y comadrejas.
Además… el Cotopaxi es el volcán activo más alto del mundo. Su cumbre está cubierta de nieves eternas. Durante la visita conoceremos el museo, la laguna y, dependiendo de la condición del grupo, podremos ascender hasta el refugio José Ribas a 4.800 m.
Cuenca es, sin duda, una ciudad muy especial dentro del Ecuador, casi fuera del tiempo.
Sus calles empedradas, sus catedrales, sus construcciones de mármol y fachadas blancas le dan ese carácter colonial que podríamos calificar como único en el país.
Guayaquil fue fundada en 1538 y se convirtió muy rápidamente en la ciudad de astilleros más importante de América del Sur durante la colonización española.
Su nombre proviene de la leyenda de un jefe indígena llamado Guayas, quien habría vivido y reinado en esta región unos 500 años antes de la colonización.

El Chimborazo, el pico más alto del Ecuador (6.310 m), es un volcán nevado que constituye una gran atracción tanto para los montañistas como para quienes disfrutan de los hermosos paisajes.
En esta reserva se ha iniciado un programa de reintroducción de vicuñas y llamas, en colaboración con las comunidades indígenas que habitan estas zonas de páramo. Es bastante fácil observarlas.

El mercado indígena de Otavalo es, sin duda, uno de los más importantes de América del Sur.
Es el lugar ideal para comprar recuerdos y regalos para tus seres queridos.
Este mercado comenzó a desarrollarse en los años 60 y, hoy en día, los ecuatorianos llegan desde todo el país para abastecerse de una gran variedad de productos.
Los turistas también encuentran aquí su felicidad entre las coloridas telas, los sombreros de paja toquilla (panamá), los ponchos y las joyas de plata.
Cochasquí es un complejo arqueológico situado a unos 65 km al norte de Quito.
El complejo cuenta con 15 pirámides de cima plana, construidas con bloques de cangahua (material volcánico extraído de las montañas cercanas).
Se han encontrado 21 montículos funerarios. Estas construcciones —las pirámides y los montículos funerarios— corresponden a un período comprendido entre los años 850 y 1550 a.C.
El volcán Quilotoa es un sitio único en el Ecuador, con más de 3 km de diámetro y un desnivel de más de 400 m entre el borde del cráter y la laguna.
Una comunidad indígena habita en el lugar, y alojarse allí permite un excelente intercambio cultural con sus habitantes.
La Nariz del Diablo (Tren de los Andes)
Este recorrido en tren es una verdadera proeza técnica, construida en el siglo XIX.
El tramo conocido como Nariz del Diablo se encuentra en la ladera de una montaña, donde la vía férrea desciende casi de forma vertical desde los 2.340 m hasta los 1.860 m, en menos de una hora de viaje.
Mencionando solo estos ejemplos, ven y maravíllate visitando este país de cien facetas.